Inicio
Blog
Nuestros precios
Llamar al soporte técnico
Inicio
Blog
Nuestros precios
Inicio Blog Noticias de Campo Informe: Ventas de Maquinaria Agrícola en Argentina (2023–2024) – Enfoque en Cuyo
Informe: Ventas de Maquinaria Agrícola en Argentina (2023–2024) – Enfoque en Cuyo

Informe: Ventas de Maquinaria Agrícola en Argentina (2023–2024) – Enfoque en Cuyo

Autor: Mariano Montoya, CEO de mercadocampo.com.ar


Visión General 2023–2024

El mercado argentino de maquinaria agrícola atravesó dos años contrastantes. En 2023 las ventas de maquinaria (tractores, cosechadoras, sembradoras e implementos) sufrieron una caída en cantidad de unidades vendidas debido a la fuerte sequía y la incertidumbre económica. A pesar de venderse menos equipos, la facturación total de 2023 alcanzó los $517.295,8 millones, un aumento nominal de 84% respecto a 2022. Este incremento obedeció principalmente a la inflación y a ajustes de precios, ya que en términos reales las ventas quedaron por debajo del año previo. Medidas en dólares oficiales, las ventas de 2023 rondaron los US$1.696 millones.

En 2024 se observó un repunte nominal muy marcado en la facturación, impulsado por la inflación y cierta recuperación del mercado. La venta de maquinaria agrícola facturó un récord de aproximadamente $1,94 billones, casi cuatro veces más que el año anterior (+275% interanual). Sin embargo, ajustado por la inflación, este crecimiento corresponde a apenas un +11,6% en volumen real. Se comercializaron 16.103 unidades en 2024, levemente menos que las 16.720 de 2023 (-3,7%). En dólares oficiales, las ventas de 2024 equivalieron a unos US$2.060 millones, un 21% más que el año anterior.

La CAFMA calificó al 2024 como un “empate técnico” respecto a 2023: hubo un leve incremento en ventas pero insuficiente para dar estabilidad o renovar significativamente el parque de máquinas.


Ventas por Tipo de Maquinaria

Tipo de maquinariaUnidades 2023Unidades 2024Variación 2024 vs 2023
Tractores8.0136.896-13,9%
Cosechadoras653713+9,2%
Sembradoras1.5471.931+24,8%
Implementos6.5076.563+0,9%
Total16.72016.103-3,7%
  • Tractores: segmento más importante, pero en retroceso.
  • Cosechadoras: leve repunte en 2024 tras la sequía.
  • Sembradoras: el rubro de mejor desempeño (+25% en 2024).
  • Implementos: estables en volumen, fuerte aumento nominal en facturación.

Facturación del Sector

  • 2023: $517.296 millones (+84% nominal; caída real por inflación).
  • 2024: $1,94 billones (+275% nominal; +11,6% real).
  • En dólares oficiales: US$1.696 M (2023)US$2.060 M (2024) (+21%).

Distribución de facturación 2024:

  • Tractores: ~44%
  • Implementos: ~25%
  • Sembradoras: ~18%
  • Cosechadoras: ~13%

Desempeño en la Región de Cuyo

  • Tractores: Cuyo explicó ~8% de las ventas nacionales.
    • Mendoza: 380 unidades en 2023 → 315 en 2024.
    • San Juan: 49 → 56.
    • San Luis: 46 → 37.
    • La Rioja: 10 → 10.
  • Cosechadoras: participación marginal (<1% del total país).
  • Sembradoras e implementos: participación también reducida (<5%).

En general, Cuyo no repuntó al ritmo del promedio nacional. Mendoza, principal mercado de la región, cayó en participación, reflejando el menor dinamismo de sus productores frente a la Pampa Húmeda.


Conclusiones

  • 2023: caída en unidades vendidas, facturación nominal inflada por la inflación.
  • 2024: récord en pesos corrientes, leve repunte real (+11,6%) pero con estancamiento en unidades.
  • Cuyo: participación marginal (8% tractores, casi nula en otros rubros). La región continúa rezagada en inversión de maquinaria pesada, afectada por la estructura productiva (vid, olivo, frutales) y por condiciones financieras adversas.

Mariano Montoya
CEO — mercadocampo.com.ar

Añadir comentario

Suscríbete para recibir las últimas actualizaciones y noticias

© 2024 mercadocampo - Todos los derechos reservados